Las mejores recetas de Mousse de Limón
El mousse de limón es un delicioso postre que combina la acidez del limón con el dulzor del resto de ingredientes, lo que hacen que tenga un sabor muy agradable e interesante. Se puede preparar con alcohol o sin el mismo, en ambos casos merece la pena tomarlo como postre, ya que es un buen digestivo.
En esta web os vamos a proponer diversas formas de hacerlo, algunas más comunes en cuanto a sus ingredientes y preparación, y otras menos conocidas o más complejas, para que podais probarlo de diferentes formas y elegir la que más os gusta.
Como verás a continuación es una receta sencilla de hacer en casa en general, y que no necesita demasiados ingredientes en su preparación, así que podrás probarlas y disfrutar con ellas. Os animamos a probarlas todas, algunas os van a sorprender muy gratamente.
Mousse de Limón
Esta es una sencilla receta para hacer una rica mousse de limón de forma rápida y sin necesitar demasiados ingredientes. Es ideal para preparar un refrescante y digestivo postre que gusta a todo el mundo. Si lo quieres más ácido añade algo menos azúcar y resultará más saludable. Lo mismo ocurre con la ralladura de los dos limones, debe ser al gusto de cada uno, prueba con algo más o algo menos para ver los resultados y decántate por la receta que mejor sirva a tu paladar.
Ingredientes de Mousse de Limón:
- 400 ml de nata para montar
- 200 gramos de azúcar
- Zumo de tres limones
- Ralladura de dos limones
Existen muchas formas de preparar mousse de limón, recetas que emplean más o menos ingredientes y recetas en las que la preparación varía de una a otra, por lo que hay recetas de este postre para todo el mundo, para todos los gustos. En este caso vamos a mostraros una de las recetas más sencillas que puedes encontrar, una receta que resulta fácil de hacer y que en pocos minutos te permite hacer un postre sabroso, refrescante y además digestivo, que se puede comer todo el año, y que gusta normalmente a todo el mundo.
Una vez tengamos lista la mousse de limón, lo normal es echarla en recipientes individuales, unas copas o unos cuencos de un tamaño adecuado para ello, aunque también se puede verter en un recipiente más grande y servir después de forma individual. Nosotros preferimos hacerlo de la primera forma, usando unas copas individuales, dónde el postre queda perfecto, pero podéis hacerlo como más os guste. Y pasamos ya a detallar la receta.
Lo primero que hay que hacer es montar la nata, para lo que debemos tener la nata bien fría, así que sácala del frigorífico justo antes de montarla, ya que así será más fácil conseguir que se monte y quede con mucho cuerpo. Puedes montarla tanto con una batidora tradicional con su accesorio de varillas, o bien con una batidora de varillas más moderna, en ambos casos el resultado es bueno si la montamos el tiempo suficiente. Cuando la nata esté bien montada, con una buena densidad, vamos a añadir el azúcar sobre la nata, sin dejar de montarla, para que se integre bien y no se baje la nata.
Al acabar vamos a rallar la piel de dos limones, que lavaremos previamente, para quitarles la suciedad, y echamos las ralladuras encima de la nata. Después exprimimos los tres limones, colamos el zumo para quitarle las pipas y la pulpa, y lo vertemos poco a poco mientras seguimos montando la nata, hasta que queden todos los ingredientes bien integrados y la mousse ya hecha con una textura adecuada. Vertemos nuestra mousse de limón sobre los recipientes elegidos y los dejamos en el frigorífico unas horas para que enfríe bien. Y a disfrutar de este rico postre casero.
Mousse de Limón con Leche Condensada
Ingredientes:
- 500 ml de nata para montar
- 275 gramos de leche condensada
- Zumo de 5 limones medianos
- Ralladura de 3 limones
- 4 yogures (naturales o azucarados)
Tarta de Mousse de Limón
Ingredientes:
Ingredientes para la base:
- 200 gramos de galletas
- 100 gramos de mantequilla
Ingredientes para la mousse:
- 100 gramos de azúcar glas
- 500 ml de nata para montar
- 4 láminas de gelatina neutra
- Zumo de dos limones
- Ralladura de la piel de dos limones
- 3 huevos grandes
Ingredientes para la decoración:
- 250 ml de agua
- Un sobre de gelatina de limón
- Ralladura de la piel de dos limones
Mousse de Limón Light
Ingredientes:
- 275 gramos de queso batido desnatado 0%
- Unas gotitas de esencia de limón
- Dos cucharadas de edulcorante líquido
- Dos láminas de gelatina neutra
- Dos claras de huevos
- Un chorrito de leche desnatada
Mousse de Limón sin Huevo
Ingredientes:
- 300 ml de nata para montar
- 150 gramos de azúcar
- Dos yogures naturales azucarados
- Tres limones
Mousse de Limón Thermomix
Ingredientes:
- 100 ml de zumo de limón recién exprimido
- 250 ml de leche condensada
- 500 ml de nata para montar
- Ralladura de un limón
Mousse de Limón con Yogur
Ingredientes:
- Cuatro yogures naturales
- 250 gramos de leche condensada
- Tres limones
- Azúcar glas
- Varias fresas
Mousse de Limón con Nata
Ingredientes:
- 125 gramos de azúcar
- Un litro de nata para montar
- 200 ml de zumo de limón natural
- 4 huevos grandes
- Piel rallada de dos limones
El punto más característico de la mousse podemos considerar que es su textura, el cual se obtiene con las claras batidas a punto de nieve, que se mezcla con una crema que se prepara con el resto de ingredientes, y que se consideran la base de la mousse. Esta textura tan esponjosa, que parece que tiene burbujas, es gracias a esta especie de merengue que se prepara con las claras.
Hay que saber que la gran mayoría de las mousse que preparamos en casa, están hechas con huevos crudos, ya que las yemas apenas con cocinadas, esto hace que tengamos que tener mucho cuidado con su preparación y conservación, siempre en el frigorífico, para evitar problemas de salud
Como hemos mencionado anteriormente, la característica principal que diferencia la mousse es esa textura esponjosa que posee. Esta característica ya viene dada con el nombre, pues el término francés mousse significa "espuma" en español. La mousse casera, al hacerse con claras de huevo crudo hay que consumirla pronto para que no se ponga mala. Además, siempre hay que tenerla conservada en la nevera para evitar el calor, que no es lo más recomendable para este tipo de dulces hechos a base de huevo crudo.
· Calorías: 27,70 kcal.
· Grasas: 0,30 g.
· Colesterol: 0 mg.
· Sodio: 1,90 mg.
· Carbohidratos: 3,20 g.
· Fibra: 4,70 g.
· Azúcares: 3,20 g.
· Proteínas: 0,70 g.
· Hierro: 0,45 mg.
· Calcio: 11 mg.
· Vitamina A: 0,57 ug.
· Vitamina B3: 0,28 mg.
· Vitamina B12: 0 ug.
· Vitamina C: 50 mg.
· Calorías: 399,40 kcal.
· Grasas: 0 g.
· Colesterol: 0 mg.
· Sodio: 0,28 mg.
· Carbohidratos: 99.82 g.
· Fibra: 0 g.
· Azúcares: 99.82 g.
· Proteínas: 0 g.
· Hierro: 0,31 mg.
· Calcio: 0,67 mg.
· Vitamina A: 0 ug.
· Vitamina B3: 0 mg.
· Vitamina B12: 0 ug.
· Vitamina C: 0 mg.
Hoy en día se tiene muy en cuenta la cantidad de ácido que contiene el zumo del limón, la industria que lo comercializa lo mide con mucha precisión. Se dice que el limón que se conserva a temperatura ambiente tiene más cantidad de zumo que los que se conservan en el frigorífico. Mucho de los zumos de limón se pasteurizan para que se conserven durante mucho más tiempo. El zumo del limón suele ser ácido, pero cuando el limón comienza a deteriorarse se puede tomarse un tanto amargo.